Noticias

Convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores

El edadismo y la discriminación por razón de edad son una realidad en las sociedades de todo el mundo. Las personas mayores sufren discriminación y sus derechos humanos están siendo vulnerados en todos los ámbitos, a nivel familiar, comunitario e institucional. Esta situación suele ser ampliamente tolerada, en algunos casos, puede llegar a ser fomentada al establecer límites de edad superiores a la hora de ejercer o disfrutar de determinados derechos.

Este fenómeno ocurre en un contexto de envejecimiento demográfico sin precedentes, donde el número de personas en situación de vulnerabilidad, y que son sistemáticamente discriminadas, está en aumento. Esto fue confirmado por el informe sobre edadismo de la Organización Mundial de la Salud en 2021.

Aunque las leyes internacionales de derechos humanos se aplican a personas de todas las edades, es poco común encontrar referencias específicas hacia las personas mayores. Como resultado, los derechos de este grupo no están suficientemente protegidos por los mecanismos de derechos humanos, la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil.

Junto a la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores , el GAROP  y HelpAge International, trabajamos desde hace años a nivel nacional e internacional para reclamar una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores.

Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento (OEWGA)

El Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Envejecimiento de Naciones Unidas (OEWGA) era un grupo de Naciones Unidas que se reunía en Nueva York.  Se creó en el año 2010, mediante una resolución de la Asamblea General (A/RES/65/182), con la finalidad de examinar la protección de los derechos humanos de las personas mayores en todo el mundo, desde entonces se reúne anualmente.

En 2012, la Asamblea General amplio su mandato para considerar e informar sobre lo que debería incluirse en un nuevo instrumento jurídico internacional sobre los derechos de las personas mayores (A/RES/67/139).

En el año 2024, se celebró la decimocuarta y última reunión del Grupo de Trabajo de Composición abierta sobre el Envejecimiento, del 20 al 24 de mayo de 2024. Durante este año se ha dado por concluido el mandato del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento, mediante resolución de la Asamblea General que se aprobó en agosto de 2024.

En más de una década de trabajo incesante, este Grupo de Trabajo ha señalado las lagunas del ordenamiento jurídico, tanto nacional como internacional en relación con los derechos de las personas mayores en todo el mundo.

Para más información, se puede consultar la web de Naciones Unidas sobre el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento: https://social.un.org/ageing-working-group/index.shtml

La convención internacional en el contexto español

En España la cuestión de la convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores está ganando relevancia progresivamente en el debate público como se puede observar a continuación.

En 2021, tuvo lugar la “Ponencia de estudio sobre el proceso de envejecimiento en España, constituida en el seno de la Comisión de Derechos Sociales” donde se recogió como una de las propuestas de la ponencia, estableciendo la importancia de un marco normativo universal.

En 2022, se aprobó dentro de la Comisión de Derechos Sociales del Senado una moción por la que se insta al Gobierno a que, en el marco de los foros diplomáticos internacionales multilaterales y en el seno de Naciones Unidas, se apoye la necesidad de acordar la creación de una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores. Se puede acceder al video completo aquí: https://www.senado.es/web/actividadparlamentaria/actualidad/video/index.html?s=14_S011024_025_01&ag=2 .

El Consejo de Ministros aprobó en 2023 el II Plan Nacional de Derechos Humanos del Gobierno de España que menciona la convención en el punto 13. El texto señala la importancia del Gobierno de España en la participación activa en los estudios, trabajos y negociaciones, pero señala como contrapunto la necesidad de un consenso sobre esta cuestión el seno de la Unión Europea.

En 2024, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) instó una Proposición no de Ley sobre una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores dentro del Congreso de los Diputados, que actualmente se encuentra aprobada.

Se puede acceder a la moción completa aquí: https://www.psoe.es/congreso/nuestra-actividad/iniciativas/proposiciones-no-de-ley/proposicion-no-de-ley-sobre-una-convencion-sobre-los-derechos-de-las-personas-mayores-en-el-seno-de-naciones-unidas/

Consejo de Derechos Humanos

En marzo de 2025, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó una resolución histórica que marca el inicio del proceso de redacción de una convención internacional específica para proteger los derechos humanos de las personas mayores.

Esta decisión es el resultado de años de trabajo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de derechos humanos y otros actores que han denunciado la ausencia de un marco jurídico claro para combatir la discriminación por razón de edad y garantizar plenamente los derechos de las personas mayores.

El Gobierno de España ha expresado su apoyo a este nuevo avance, en coherencia con su II Plan Nacional de Derechos Humanos, destacando la importancia de avanzar mediante el consenso internacional.

El proceso continuará a lo largo de este año con la conformación de un grupo de trabajo intergubernamental, que celebrará su primera reunión en 2025.

Comparte

Conócenos

Somos parte de la red global de HelpAge International España, y ayudamos a las personas mayores a reclamar sus derechos, enfrentarse a la discriminación y superar la pobreza.

Conocer más
Conócenos
Convención Internacional

Convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores

El edadismo y la discriminación por razón de edad son una realidad en las sociedades de todo el mundo. Las personas mayores sufren discriminación y sus derechos humanos están siendo vulnerados en todos los ámbitos, a nivel familiar, comunitario e institucional. Esta situación suele ser ampliamente tolerada, en algunos casos, puede llegar a ser fomentada Convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores

Leer más

El Observatorio del Edadismo lanza el informe Las personas mayores y el derecho de acceso a la justicia: a partir de las Reglas de Brasilia y otros instrumentos internacionales

El Observatorio del Edadismo presenta el informe titulado «Las personas mayores y el derecho de acceso a la justicia: a partir de las Reglas de Brasilia y otros instrumentos internacionales» durante el II Congreso Derecho, Derechos y Personas Mayores, celebrado en Valencia los días 23, 24 y 25 de octubre y organizado por el Instituto El Observatorio del Edadismo lanza el informe Las personas mayores y el derecho de acceso a la justicia: a partir de las Reglas de Brasilia y otros instrumentos internacionales

Leer más

El Observatorio del Edadismo publica la Guía para una Comunicación libre de Edadismo hacia las Personas Mayores en euskera

El objetivo principal de la guía es ofrecer recursos que permitan una representación más equitativa y auténtica de la vejez y las personas mayores en los medios de comunicación. Aunque está dirigida principalmente a profesionales de la comunicación, la guía recoge recomendaciones útiles para toda la sociedad en general. La guía, escrita por Helpage International España El Observatorio del Edadismo publica la Guía para una Comunicación libre de Edadismo hacia las Personas Mayores en euskera

Leer más